«El almuerzo campestre, según Manet» Picasso

Daniela Chávez Maldonado

Concepto del arte a través del tiempo

Noviembre 27, 2017

«El almuerzo campestre, según Manet»

Pablo Picasso

«El almuerzo sobre la hierba» de Manet pintado en 1863 es sin lugar a dudas uno de los cuadros más importantes, pues Manet, al desafiar a la Academia con esta obra logró trascender en la historia del arte. Es por esto que Pablo Picasso decide retomar los temas abordados en «el almuerzo sobre la hierba» y plasmarlos a su manera.

Pablo Picasso es considerado uno de los grandes artistas del siglo XX, pues no sólo revolucionó el mundo del arte con pinturas, también realizó obras maestras como esculturas, cerámica etc. Algo interesante a lo largo de su carrera fue la búsqueda de inspiración que realizaba regresando a los grandes de la historia del arte desde artistas como Cézanne, Van Gogh hasta artistas como Velázquez o Degas. Un caso muy particular fue el de Manet, como se mencionaba anteriormente.

A principios de la década de 1960 Picasso comienza una serie de trabajos dedicados al famoso cuadro de Manet, estos incluyen maquetas, grabados, dibujos y esculturas, entre ellos destaca una de las pinturas que se mantiene más fiel a la obra de Manet.

En esta versión picassiana de “El almuerzo sobre la hierba” podemos destacar cómo esta pieza conserva aún el concepto del desnudo como lo había planteado Manet: mujeres desnudas interactuando con un hombre vestido, incluso, hace mayor énfasis en este tema al trazar una línea gruesa y brusca en el sexo de la mujer en el primer plano; no obstante, esta pieza disminuye la paleta de colores utilizada por el autor de la obra, como lo detona la palidez del denudo al fondo; además Picasso decide suprimir la naturaleza muerta de la pintura original; esto para resaltar el paisaje, pues también Picasso elimina gran parte de la atmósfera creada por los árboles.

Lo más impresionante de esta obra, según mi punto de vista, es cómo a pesar de que Picasso suprime algunos elementos y que las figuras humanas están muye lejos de parecerse a las que alguna vez Manet pintó, la esencia de la pintura sigue ahí. Esta perspectiva me ha llevado a cuestionarme ¿cuál habría sido la postura de la Academia sobre una pintura como esta en tiempos de Manet?

Referencias

  • Buchholz, Elke Linda; Zimmermann, Beate. Pablo Picasso. Vida y obra, Könemann, 2005. Barcelona.

• 26.11.17 http://www.musee-orsay.fr/en/events/exhibitions/archives/exhibitions-archives/browse/4/article/picasso-manet-le-dejeuner-sur-lherbe-20437.html?print=1&

• 26.11.17 https://www.moma.org/collection/works/78078

Deja un comentario